Autenticación de Dos Factores (2FA) y Por Qué la Necesitas
Imagina esto: Has usado la misma contraseña durante años. Luego, un correo electrónico te dice que alguien accedió a tu cuenta bancaria desde otro país.
Las contraseñas solas no son suficientes. Los hackers las roban mediante phishing, filtraciones o ataques de fuerza bruta. La Autenticación de Dos Factores (2FA) agrega una segunda capa para detenerlos.
¿Cómo Funciona la 2FA?
La autenticación de dos factores (2FA) refuerza la seguridad de tu cuenta al requerir dos formas de verificación: algo que sabes (tu contraseña) y algo que tienes o eres (un segundo factor). Así funciona:
- Ingresa tu contraseña: Introduces tu contraseña, que el sistema verifica contra sus registros encriptados.
- Proporciona un segundo factor: Si la contraseña es correcta, se te pide una segunda prueba de identidad, como:
- Código de un solo uso: Un código temporal de una aplicación autenticadora, SMS o correo electrónico, que se actualiza cada 30 segundos.
- Biometría: Un escaneo de huella dactilar o facial, comparado con una plantilla segura almacenada en el dispositivo.
- Clave de seguridad: Un dispositivo físico (por ejemplo, YubiKey) que confirma tu identidad con una firma digital única.
- Acceso concedido: Si ambos factores coinciden, inicias sesión. Si uno falla, se deniega el acceso.
La 2FA es efectiva porque los hackers necesitan tanto tu contraseña como el segundo factor, que es mucho más difícil de robar.
Tipos de 2FA: ¿Cuál Deberías Usar?
No todos los métodos de 2FA son igual de seguros.
- Claves de Seguridad: Las mejores, son dispositivos físicos (como YubiKey) que se conectan a tu teléfono o computadora.
- Aplicaciones Autenticadoras: Excelentes, estas aplicaciones te permiten escanear un código QR y luego generar códigos sensibles al tiempo completamente sin conexión.
- Códigos por SMS / Correo Electrónico: Convenientes, pero los hackers pueden interceptarlos mediante intercambio de SIM o phishing.
- Biometría: Buena, los escaneos de huellas dactilares o faciales son seguros, pero solo funcionan en dispositivos que posees.
Cómo Habilitar la 2FA en tus Cuentas
La mayoría de las plataformas lo hacen fácil. Aquí te mostramos cómo hacerlo en algunas plataformas:
- Google: Seguridad → Verificación en Dos Pasos → Comenzar.
- Apple ID: Ajustes → [Tu Nombre] → Contraseña y Seguridad.
- Facebook: Configuración → Seguridad e Inicio de Sesión → Autenticación de Dos Factores.
- Otros: Generalmente los mismos pasos que en las plataformas anteriores.
Aplicaciones Autenticadoras Recomendadas
Aquí están las aplicaciones autenticadoras que recomendamos para almacenar tus códigos 2FA. Muchos administradores de contraseñas también pueden almacenar códigos 2FA.

Ente Auth
Local (los códigos pueden almacenarse opcionalmente en la nube), de código abierto
Visitar Sitio Web¡Comparte este artículo con alguien que aún está arriesgándose con solo contraseñas!